Diferencias entre el resfriado y la gripe

¿Cómo sabremos si tenemos gripe o un simple resfriado? Malestar general, tos, dolor de garganta, mocos…muchas son las personas que sufren estos síntomas a lo largo del año. A continuación te damos algunas pautas que ayudan a determinar a qué nos enfrentamos en cada caso.

  • Resfriado común
    Se trata de una infección leve de la garganta o de la nariz, al no tratarse de una infección vírica podemos contraerlo en cualquier época del año. Sus principales síntomas y protagonistas son: malestar general, estornudos, tos, secreción nasal, dolor de faringe e incluso la fiebre baja. Por lo general, el tiempo de recuperación de un resfriado no es superior a 5 días.
  • Gripe
    La gripe es una infección respiratoria provocada por el virus de la influenza y se presenta de forma epidémica, dando lugar a un gran número de casos a la vez. En España, la temporada de gripe abarca desde el mes de noviembre hasta la primavera aproximadamente. En este caso, los protagonistas principales son: fiebre (más alta que en el caso del resfriado), malestar general, mareos, falta de energía, dolor de cabeza, dolor muscular y dificultad para respirar. A diferencia del resfriado, los síntomas de la gripe se manifiestan bruscamente desde el primer día y la recuperación puede llegar a alcanzar los 15 días.

La prevención como solución

Aunque evitar caer en la gripe y el resfriado es una tarea complicada, existen algunos remedios. En el caso de la gripe, para prevenir la enfermedad la mejor opción es vacunarse. Todos los años se desarrolla una vacuna nueva que hace frente al virus actual, debido a su alto índice de mutación. Por su parte, lo mejor para evitar el resfriado es la prevención: lavarse las manos frecuentemente, eludir aglomeraciones de gente, beber abundante líquido, no exponerse a ambientes sobrecargados de humo y, por supuesto, evitar el contagio a otras personas.

Tratamiento

No existe un tratamiento específico para la gripe o el resfriado pero unos buenos aliados para superar estos periodos pueden ser los analgésicos o antiinflamatorios. Si no observas signos de recuperación debes acudir a tu médico para que te administre el más adecuado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *