¿Cómo tratar el herpes labial?

El herpes labial o las también llamadas calenturas suelen ser frecuentes durante la infancia y una vez aparecen pueden repetirse durante la adultez. En Farmacia Plaza de La Catedral en La Laguna atendemos constantemente a personas que padecen esta infección viral.

¿Qué características presenta?

El herpes labial se manifiesta en forma de ampolla, una vez se rompen forman una costra que puede durar varios días. Generalmente se producen varias etapas hasta su desaparición:

Hormigueo: En primer lugar, algunas personas notan un pequeño hormigueo en el labio, que viene también acompañado de escozor.

Ampollas: Posteriormente aparecen unas pequeñas bolsas en todo el labio o focalizado en un punto concreto.

Secreción y costras: Como les indicábamos anteriormente una vez se revientan las ampollas aparece la secreción y posteriormente las costras.

¿Cuánto dura un herpes labial?

Todo dependerá de si es la primera vez que sufres este virus o ya ha aparecido anteriormente. En el caso del primer brote su duración es mayor, entorno a los 20 días, mientras que, si ya lo has pasado, el herpes desaparecerá antes y se localizará en un punto concreto del labio sin extenderse tanto.
Llegados a este punto te estarás preguntando ¿Por qué salen los herpes labiales?

Existen múltiples factores, pero los más habituales son tener un sistema inmunológico debilitado, padecer una infección viral o fiebre, en las mujeres su aparición es muy frecuente durante la menstruación y en los momentos en los que se producen cambios hormonales. También influye el estrés, la fatiga, las lesiones en la piel o la exposición sin protección a la luz del sol y al viento.

La mayoría de las personas adultas son portadoras del virus que causa el herpes labial, no obstante, no siempre el herpes se manifiesta ni presenta síntomas. En caso de aparecer debe saber que el hrpes no tiene cura, pero sí tratamiento para que se eliminen las ampollas.

¿Qué tratamientos existen para el herpes labial?

En Farmacia Plaza de La Catedral disponemos de tratamientos antivirales, generalmente cremas que acortan la duración de la infección. Son más efectivos en cuanto aparecen los primeros síntomas de hormigueo y escozor. Para aliviar la sequedad también recomendamos cremas sin antivirales, mientras que para las personas que sufren dolores de cabezas asociados a este herpes les aconsejamos la toma de analgésicos.

Además, de saber que ante la aparición de un herpes hay que evitar dar besos o tocar a otras personas; evite compartir toallas, barras de labios, bálsamos labiales o cubiertos; debe mantener una buena higiene de manos; evitar tocar otras partes del cuerpo, sobre todo, las zonas susceptibles, como los genitales o los ojos, o lavarse las manos con jabón y agua caliente inmediatamente después de tocar los herpes labiales.

En caso de que el herpes labial persista más de dos semanas, esté en tratamiento contra el cáncer o sea un paciente de VIH le aconsejamos a que acuda a su médico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *