En las últimas semanas se ha incrementado el número de usuarios y clientes que acuden a las farmacias de toda España para pedir medicamentos con yoduro de potasio.
Este aumento de la demanda se debe principalmente a la alerta provocada por un posible ataque radiactivo en la guerra de Ucrania. Desde Farmacia Plaza La Catedral queremos explicar realmente qué es este producto y transmitir a nuestros usuarios un mensaje de tranquilidad.
¿Qué es el yoduro de potasio?
El yoduro de potasio es una sal cristalina de fórmula KI, usada en medicina fotografía y en tratamiento por radiación.
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) define el yoduro de potasio como “sal de yodo estable (no radiactivo) que puede ayudar a impedir que la glándula tiroides absorba el yodo radiactivo , protegiendo así a esta glándula de las lesiones por radiación”.
Si bien es cierto que el yodo potásico absorbe el yodo radiactivo hay que puntualizar que no evita del todo que ingrese dicha radiactividad al cuerpo. Tampoco puede revertir los efectos negativos si la tiroides está dañada. Por tanto, el yodo radiactivo tan solo protege a la tiroides.
Entonces, realmente ¿Para qué sirve el yoduro potásico?
Su función principal es mantener la producción normal de hormonas tiroideas. Generalmente se emplea en pacientes que padecen de hipertiroidismo. Su uso es útil también como expectorante al facilitar la respiración despejando las vías respiratorias de mucosa. En este caso es recetado en personas que padecen enfermedades congestivas como el asma o enfisemas.
Quizás es menos frecuente escucharlo, pero también es beneficioso para la piel. Soluciones saturadas de yoduro potásico se han empleado para tratar varias afecciones de la piel, entre ellas las más destacadas son la esporotricosis y la cigomicosis subcutánea.
Efectos secundarios del yoduro potásico
La mayoría de personas no presentan efectos adversos frente al yodo. Sin embargo, podría producir malestar estomacal o gastrointestinal, reacciones alérgicas, erupciones cutáneas e inflamación de las glándulas salivales.
¿Son eficaces los medicamentos con yoduro de potasio ante la radiación?
Los medicamentos con yoduro de potasio cuentan con una cantidad mínima de la dosis necesaria para que ésta actúe contra un ataque radiológico. Ante una emergencia de estas características la dosis de yoduro de potasio sería de 130 miligramos, lo que equivale aproximadamente a 700 veces más de la dosis nutricional normal de yodo para un adulto.
Sin embargo, los medicamentos con yoduro de potasio tienen una dosis que oscila entre los 0,1 y 0,3 miligramos. Por tanto, es un porcentaje inferior al necesario para un evento radiológico. Tampoco surten efecto el yoduro de potasio que se puede encontrar en la sal yodada. Se necesitaría una dosis probablemente letal de sal (más de un kilogramo) para igualar el yoduro de potasio en una tableta.
Desde Farmacia Plaza La Catedral siempre recomendamos que consulte con su médico o personal sanitario antes de comenzar cualquier tratamiento. Asimismo, nuestro personal le atenderá en nuestro establecimiento ante las dudas que puedan surgir sobre este o cualquier otro producto.