Cómo evitar la caída de pelo en otoño

Cómo evitar la caída de pelo en otoño

Caída de cabello, Consejos farmacéuticos, cuidado cabello
Llega el mes de octubre y con ella suele aparecer la caída del pelo. Un proceso natural que cada año ocurre por estas fechas, debido a que el cabello en el inicio del otoño se encuentra en la fase telógena, es decir, está en la última etapa de crecimiento. En nuestra Farmacia Plaza La Catedral nuestros usuarios nos solicitan consejos para, sobre todo, evitar la caída del pelo en otoño. Un problema que suele afectar generalmente a las mujeres, pero que también preocupa a los hombres. Antes de adentrarnos en detallar nuestras recomendaciones es importante conocer las fases del ciclo del pelo. La primera es la anágena, momento en el que se produce el crecimiento. Posteriormente se produce la catágena (detención del crecimiento); y por último la telógena. En esta…
Leer más
Calcio: Cuidemos nuestros huesos

Calcio: Cuidemos nuestros huesos

huesos, salud
La falta de calcio en nuestro organismo se llama: La hipocalcemia es una enfermedad que nace por el desequilibrio en los niveles de calcio que habitan el cuerpo sanguíneo. Los valores de calcio en un adulto no deben ser menores a 8.5 mg/dl. Esta sustancia, el calcio, se encarga de los impulsos nerviosos y musculares. Ayuda a mantener dientes y huesos sanos. Un bajo nivel de la sustancia, produce problemas neuromusculares y neuropsiquiátricos, que deben ser atendidos de inmediato. Causas de la hipocalcemia El calcio es una sustancia muy importante para el desarrollo diario de los músculos y los huesos. Si en un hemograma o análisis de sangre, nos damos cuenta que tenemos déficit de calcio, puede producir hipocalcemia, esto nos dará problemas musculares que deben ser atendidos. Las causas más comunes de este descontrol…
Leer más
¿Podemos controlar la diabetes?

¿Podemos controlar la diabetes?

Uncategorized
Tener conocimiento sobre este tema aunque no lo padezca es muy importante, incluso preventivamente. La diabetes es una enfermedad crónica (de larga duración) que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. La mayoría de los alimentos que come se convierten en azúcar (también llamada glucosa) que se libera en el torrente sanguíneo. El páncreas produce una hormona llamada insulina, que actúa como una llave que permite que el azúcar en la sangre entre a las células del cuerpo para que estas la usen como energía. Si una persona tiene diabetes, su cuerpo no produce una cantidad suficiente de insulina o no puede usar adecuadamente la insulina que produce. Cuando no hay suficiente insulina o las células dejan de responder a la insulina, queda demasiada azúcar en…
Leer más