La campaña de vacunación frente a la gripe se dirige principalmente a los grupos de riesgo:
- Mayores de 65 años.
- Embarazadas.
- Convivientes y cuidadores de los grupos de riesgo.
- Profesionales sanitarios.
La gripe es una enfermedad respiratoria aguda causada por un virus y la vacunación es la medida más eficaz para prevenirla.
Mitos y realidades sobre la vacunación de la gripe estacional
Una enfermedad como la gripe que se propaga a nuestro alrededor cada año genera demasiados mitos que mucha gente acepta como realidades, por eso hemos decidido aclarar algunos de ellos.
Mito. La vacuna de la gripe infecta con el virus. / Realidad. La vacuna de gripe no tiene virus de la gripe vivo, por lo que no puede contagiar la enfermedad.
Mito. Los profesionales sanitarios no necesitan vacunarse porque no pertenecen a un grupo de riesgo. Realidad. Se recomienda la vacunación a todo el personal sanitario; cualquiera puede infectarse de gripe y, aunque no se tengan síntomas, contagiarlo a otras personas vulnerables.
Mito. La vacuna no es segura. / Realidad. La vacuna tiene un buen historial de seguridad.
Mito. Una dieta saludable y tomar vitamina C previene la gripe. / Realidad. El virus de la gripe puede infectar a cualquiera independientemente de la fortaleza de su sistema inmune.
Mito. Las embarazadas no necesitan vacunación. / Realidad. Las embarazadas tienen que vacunarse porque tienen mayores riesgos de sufrir complicaciones e incluso de llegar al extremo de la muerte.
Además de la vacunación, se recomienda seguir algunas recomendaciones para no contagiarse de gripe en el caso de no pertenecer a los grupos de riesgo:
- Lavarse frecuentemente las manos.
- Evitar acercarse a personas afectadas por la enfermedad.
- Cubrirse la boca o la nariz al toser o estornudar, con pañuelos de papel; y si no se tienen, cubrirse con el pliegue del codo y no con las manos porque existe mayor riesgo de contagio.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Deja tu comentario